UNICA ZÜRN Y EL DESTINO BAJO EL LÁPIZ. DÍA MUNDIAL DE LAS ESCRITORAS – Fundación SOYCOMOTU
Escrito por La Urban el 19/10/2022
Por Rafael Escudero, gestor cultural y profesor del Taller de Escritura Creativa en Fundación SOYCOMOTU
“Yo he visto con espantosa nitidez esta repentina negrura. Y es que no todo el que es aniquilado mira al cielo”, nos dice Unica Zürn en su obra El hombre jazmín. El 18 de octubre es el Día Mundial de las Escritoras, un día para dar visibilidad a miles de mujeres que escribieron y permanecieron ocultas detrás de sus mansiones en Crick Road en Oxford, en pequeños apartamentos de la décima avenida en Nueva York, junto enormes carteles publicitarios y el humo incesante del tráfico, en una casa sin terminar junto a la mezquita en Ahmed Oraby en El Cairo o tras el mostrador de un viejo café en el Jongno de Seúl. Ocultas, y a veces disfrazadas bajo el nombre de esposos, hijos, o sinónimos de hombres que nunca existieron.
Zürn tuvo una vida frenética, con periodos carentes de luz, menospreciada por su madrastra, abusada sexualmente por su hermano ,en su trabajo realizando películas de propaga nazi, o perdiendo la custodia de sus hijos tras su divorcio al no poder pagar un abogado. Cuando el mundo parecía inmovilizarse como los campos de concentración tras finalizar la guerra, Única comenzó a brillar escribiendo cuentos y relatos. Frecuentaba cabarets en Berlín, y conoció a Hans Bellmer, con quien tuvo una relación amorosa. Fue en París donde su vida se aceleró y construyó sus mejores obras surrealistas, y donde experimentó con las drogas hasta sufrir un episodio psicótico. Su vida se precipitó entre psiquiátricos y cafés donde sus escritos se colorean de obsesiones con los anagramas, el número 99 o la figura del hombre jazmín, personaje imaginario que la acompañó desde la infancia. Sus escritos tienen un tinte autobiográfico, y con enorme belleza descuelgan palabras sobre el papel que cuenta su soledad de niña, los juegos provocativos con lo prohibido, el deseo, el arte, la locura y el estigma social. Zürn se lanzó al vacío desde la ventana de su apartamento en París.
Una escritora que permaneció invisible para el público general durante muchos años, solo presente en las fotografías surrealistas de Bellmer, como un cuerpo destrozado y cosificado, doblegado por su propia existencia, y desaparecido, como sus escritos, rescatados del olvido mucho después de su muerte.
Única Zürn será una de las escritoras leídas en el Curso de Escritura Creativa de Fundación Soycomotu, junto a otras grandes escritoras como Mavis Gallant, Dorothy Parker, Lucía Berlín, Elena Garro, Cristina Peri Rossi, Maria Fernanda Ampuero, Mariana Enríquez, Sara Mesa o Marina Tsvietáieva. En el taller leeremos y escribiremos relatos, poemas y pequeñas obras de teatro, donde podremos compartir lo creado y aprender técnicas de escritura que fomentan la creatividad literaria.
Fundación SOYCOMOTU agradece su colaboración al Ayuntamiento de Murcia, Comunidad Autónoma de Murcia y Biblioteca Regional de Murcia, y por supuesto, a todos los participantes con y sin problemas de salud mental que escribieron, escriben y escribirán, que contienen el destino bajo el lápiz que construye mundos externos e internos, sin disfraces ni sinónimos.